Conferencia Internacional de Diálogo Político-Jurídico Trasatlántico

Ficheros del evento

II Congreso Internacional para el diálogo trasatlántico, TEMPUS 2022

Universidad de Holguín

Holguín, CU

octubre 28, 2022 – octubre 30, 2022

La Universidad de Holguín, Cuba, se complace en invitarles al II Congreso Internacional para el diálogo trasatlántico, TEMPUS 2022.

Podrán participar investigadores, académicos, decisores en políticas de gobierno y estudiantes interesados en el desarrollo humano integral, inclusivo y sostenible, así como   demás especialistas del Derecho, las Ciencias Políticas y otras Ciencias Sociales.

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTA DEL COMITÉ ORGANIZADOR:

  • Prof. Dra. Isabel Torres Torres, Rectora de la Universidad de Holguín (Cuba)

PRESIDENTE HONORÍFICO DEL CONGRESO

  • Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón (Universidad Camilo José Cela, España)

PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO

  • Prof. Dr. Vladimir Pita Simón (Universidad de Holguín, Cuba)

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Prof. Dr. Pablo Guadarrama González (Universidad Central de las Villas, Cuba)
  • Prof. Dra. María José Roca Fernández (Universidad Complutense de Madrid, España)
  • Prof. Dr. Diego Medina Morales (Universidad de Córdoba, España)
  • Prof. Dra. Emiliana Mangone (Universidad de Salerno, Italia)
  • Prof. Dra. Lucía Picarella (Universidad Católica de Colombia, Colombia)
  • Prof. Dra. María Cristina Hermida del Llano (Universidad Rey Juan Carlos, España)
  • Prof. Dr. José J. Albert Márquez (Universidad de Córdoba, España)
  • Prof. Dr. Antonio María La Porta (Universidad de Córdoba, España)
  • Prof. Dr. Angelo Anzalone (Universidad de Córdoba, España)
  • Prof. Dr. Adolfo J. Sanchez-Hidalgo (Universidad de Córdoba, España)
  • Prof. Dr. Manuel J. Rodríguez Puerto (Universidad de Cádiz, España)
  • Prof. Jorge L. Fabra Zamora (Universidad de Toronto, Canadá)
  • Prof. Dr. Juan Pablo Sterling Casas (Universidad Autónoma del Cauca, Colombia)
  • Prof. Dr. Fernando H. Llano Alonso (Universidad de Sevilla, España)
  • Prof. Dr.  Rubén A. Duarte Cuadros (Universidad Libre de Bogotá, Colombia)
  • Prof. Dr. Félix F. Sánchez Díaz (Comunidad Autónoma de Canarias, España)
  • Prof. Dr. Luis Alberto Pérez Llody (Universidad de Oriente, Cuba)
  • Prof. Dr. Alejandro Torres Gómez de Cádiz (Delegado Provincial del CITMA, Holguín, Cuba)
  • Prof. Prof. Dra. Vilma Páez Pérez, (Universidad de Holguín, Cuba)
  • Prof. Dr. Rafael Armando Rodríguez Devesa (Universidad de Holguín, Cuba)
  • Prof. Dra. Marybexy Calcerrada Gutiérrez (Universidad de Holguín, Cuba)

Entre los principales objetivos del evento sobresale el intercambio de criterios especializados sobre la temática central de la Conferencia, y otros temas sometidos a debate. Se busca promover la integración de diversas esferas del conocimiento social, divulgar experiencias positivas, así como evaluar los retos y perspectivas del Derecho, la Política y las Ciencias Sociales en nuestras realidades.

MODALIDADES

Se podrá participar como conferencista, ponente o participante sin ponencia.

  • Conferencias: hasta 30 min (personalidades invitadas sobre temas claves).
  • Ponencias: hasta 15 min.

Las inscripciones para participar en el evento se realizarán mediante correo electrónico dirigido a los coordinadores de la Conferencia. Los interesados deben hacer llegar: nombres y apellidos, institución de procedencia, país y correo electrónico.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Durante las jornadas científicas expertos de reconocido prestigio internacional impartirán conferencias magistrales, a las que se añadirán simposios y talleres sobre temas prioritarios de impacto global.

Se realizará el Curso de postgrado postevento "Justicia Constitucional y nuevo constitucionalismo latinoamericano", los días 17 y 18 de octubre en la sede provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Conferencistas:

  • Dr. Rubén Martínez Dalmau (Universidad de Valencia, España)
  • Dr. Carlos Manuel Villabella Armengol (Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla, México)

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

La colegiatura a pagar directamente en efectivo en el momento de la acreditación para los participantes es de:

  • Participantes extranjeros con ponencias: 200.00 Euros
  • Estudiantes extranjeros: 100.00 Euros
  • Participante extranjero sin ponencia: 180.00 Euros
  • Participación virtual: 50 Euros
  • Participantes nacionales: 5000.00 CUP
  • Estudiantes nacionales: 2500 CUP.
  • Participación virtual para nacionales: 350 CUP

SIMPOSIOS

  • La Teoría Comunicacional del Derecho, fundamentos y desarrollos actuales.
  • Estado de Derecho, Democracia y derechos humanos ante los desafíos globales contemporáneos.
  • Justicia constitucional y nuevo constitucionalismo latinoamericano.
  • Política, justicia social e inclusión en la Agenda 2030.  Retos y perspectivas de su implementación.

FECHAS IMPORTANTES

Se celebrará los días 12, 13, 14 y 15 de octubre.

NORMAS DE LA PONENCIA PARA EL EVENTO

Aquellos que estén interesados en presentar alguna ponencia, deben cumplir con los requisitos establecidos en el apartado siguiente:

en menos de 15 palabras en mayúscula sostenida.

Datos del autor y los coautores: Nombres y apellidos, cargo, grado científico o de investigador (si posee) y especificar en caso de ser estudiante de pregrado, institución donde labora o estudia, país, ORCID y correo electrónico.

Idiomas: Las presentaciones se pueden hacer en español, portugués o inglés. La propuesta se debe enviar en el idioma en el que se va a presentar.

Resumen: hasta 250 palabras donde se refleje el problema, el objetivo de la investigación y los resultados parciales o finales, + las palabras clave (hasta 5 palabras). Los textos que se entreguen en portugués y español deben presentar el resumen en inglés. Aquellos que sean en otro idioma que no sea español deben ir acompañadas de un resumen en este idioma.

Normas: textos escritos en Times New Roman 12, interlineado 1.5; márgenes: superior e inferior: 2,5 cm derecho e izquierdo 3cm; formato carta, Word processor MS Word/Open Office o PDF. Referencia bibliográfica: según la norma APA séptima edición.

Extensión: entre 15 y 25 páginas.

El Comité Organizador agradece a los(as) ponentes la cesión gratuita del derecho a publicar las ponencias e intervenciones. En caso de estar de acuerdo con esta solicitud se especificará en el resumen. Artículos seleccionados serán publicados en la Revista Santiago de la Universidad de Oriente, Cuba. Las memorias del evento serán publicadas por la editorial Conciencia Ediciones de la Universidad de Holguín.

Ver los detalles del evento

I Conferencia internacional de dialogo político-jurídico Trasatlántico

Hotel Playa Pesquero, Holguín, Cuba

Holguín, CU

octubre 11, 2018 – octubre 13, 2018

 

Evento

La Universidad de Holguín (Cuba), con el coauspicio de la Fundación Alternativas (España) y la Red Iberoamericana de Investigación Interuniversitaria para el diálogo jurídico entre Europa y América (REDIJEA) de la AUIP y con sede en la Universidad de Girona (España), se complacen en invitarles a la I Conferencia Internacional de diálogo político-jurídico trasatlántico "Derecho, Ciencias Políticas y Sociedad".

Podrán participar investigadores, académicos, decisores en políticas de gobierno, estudiantes, y demás especialistas del Derecho, la Ciencias Políticas y otras ciencias sociales afines interesados en el desarrollo humano integral, inclusivo y sostenible.Entre los principales objetivos del evento sobresalen: intercambiar criterios científicos, académicos y prácticos sobre la temática central de la conferencia, además de promover la integración de diversas esferas del conocimiento social, divulgar experiencias positivas, así como evaluar los retos y perspectivas del Derecho, la Política y las ciencias sociales en nuestras realidades.

Expertos de reconocido prestigio internacional y nacional impartirán conferencias magistrales, a las que se añadirán mesas redondas, simposios y talleres sobre temas prioritarios de impacto para Europa, América y Cuba.

TEMÁTICA CENTRAL DEL EVENTO

¢ CONSTITUCIÓN, REFORMA Y CICLOS CONSTITUCIONALES

SIMPOSIOS Y TALLERES

¢ PARTICIPACIÓN POLÍTICA, REFORMA CONSTITUCIONAL Y SISTEMAS ELECTORALES

¢ LA DEMOCRACIA, SUS DIMENSIONES Y MODELOS ANTE LOS RETOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS

¢ POLÍTICA, ESTADO, DERECHO Y SOCIEDAD EN LOS TIEMPOS DE LA GLOBALIZACIÓN

¢ DERECHO COMUNITARIO EN LAS DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

¢ DESARROLLO Y TENDENCIAS RECIENTES EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EUROPA Y AMÉRICA

¢ DOCTRINAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS EN EL DIÁLOGO MULTICULTURAL
La participación en el Evento podrá ser a través de:

¢ Conferencia: hasta 40 min (personalidades invitadas sobre temas claves)

¢ Ponencia: hasta 15 min (trabajos seleccionados para presentar resultados investigativos)

El Comité Organizador agradece a los(as) ponentes la sesión gratuita del derecho a publicar las ponencias e intervenciones. En caso de estar de acuerdo con esta solicitud se especificará en el resumen.

Durante la celebración de las jornadas, se desarrollará un encuentro de trabajo de la Red Iberoamericana de Investigación Interuniversitaria para el Diálogo Jurídico entre Europa y América (REDIJEA)

COMITÉ CIENTÍFICO

¢ Prof. Dr. Diego López Garrido, Universidad de Castilla la Mancha (España)

¢ Prof. Dr. Vicente Palacio Oteyza, Fundación Alternativas, (España)

¢ Prof. Dr. Guillermo Ormazabal Sánchez,  Universidad de Girona (España)

¢ Prof. Dr. Luis Carrillo Pozo Universidad de Girona, (España)

¢ Prof. Dr. Vladimir Pita Simón, Universidad de Holguín (Cuba)

¢ Prof. Dr. Gabriel Oliver Castillo, Universidad de Holguín (Cuba)

¢ Prof. Dra. Vilma Páez Pérez, Universidad de Holguín (Cuba)

¢ Prof. Dr.  José Novoa Betancourt, Universidad de Holguín (Cuba)

¢ Prof. Dr. Alejandro Torres Gómez de Cádiz, Universidad de Holguín (Cuba)

¢ Prof. Dra. Martha Prieto Valdés, Universidad de La Habana (Cuba)

¢ Prof. Dr. Andry Matilla Correa, Universidad de La Habana (Cuba)

¢ Prof. Dr. Yuri Pérez Martínez Universidad de La Habana (Cuba)

¢ Prof. Dr. Frank Josué Solar Cabrales, Universidad de Oriente (Cuba)

DIRECTORES DE LAS JORNADAS

¢ Prof. Dr. Vladimir Pita Simón, Universidad de Holguín (Cuba)

¢ Prof. Dr. Diego López Garrido, Universidad de Castilla la Mancha (España)

¢ Prof. Dr. Guillermo Ormazabal Sánchez, Universidad de Girona (España)

COORDINADORES DE LAS JORNADAS

¢ Dr. Vicente Palacio Oteyza, Fundación Alternativas (España) Correovpalacio@falternativas.org

¢ MSc. Nayiber Febles Pozo, Universidad de Girona (España) Correonayiber.febles@udg.edu

¢ Dr. Vladimir Pita Simón, Universidad de Holguín (Cuba) Correovladimirpita@gmail.com

¢ Dr. Gabriel Oliver Castillo, Universidad de Holguín (Cuba) Correooliver@uho.edu.cu

Las inscripciones para participar en el evento, se realizarán mediante correo electrónico dirigido a los coordinadores de la Conferencia. Los interesados deben hacer llegar: nombres y apellidos, institución de procedencia, país y correo electrónico. Aquellos que estén interesados en presentar alguna ponencia, deben cumplir con los requisitos establecidos en el apartado siguiente.

Las inscripciones para participar en el evento, se realizarán mediante correo electrónico dirigido a los coordinadores de la Conferencia. Los interesados deben hacer llegar: nombres y apellidos, institución de procedencia, país y correo electrónico. Aquellos que estén interesados en presentar alguna ponencia, deben cumplir con los requisitos establecidos en el apartado siguiente.

REQUISITOS DE LAS PONENCIAS

Título: en menos de 15 palabras en mayúscula sostenida.

Datos de cada autor y de cada coautor: Nombre y dos apellidos. A continuación los siguientes datos, separados por comas y en el orden siguiente: correo electrónico, Institución donde labora y país, cargo, grado científico si posee y si es estudiante de pregrado especificar.

Resumen: hasta 250 palabras donde se refleje el problema, el objetivo, la metodología y los resultados, + las palabras clave (5 palabras).
El resumen debe estar escrito en la lengua en que se hará la presentación, acompañado por una versión al español. En el caso de propuestas en español, francés o portugués deberán acompañarse por una versión en inglés.
Ponencia completa: Las ponencias que se presenten para su inclusión en las memorias de la Conferencia o en el libro que se prepara al efecto se someterán a un proceso de revisión mediante la utilización de criterios estandarizados por lectores externos.

Textos: escritos en Arial 10, interlineado 1.5; márgenes: superior e inferior: 2,5 cm derecho e izquierdo 3cm; formato carta, Word processor MS Word/Open Office.

Referencia bibliográfica: según la norma APA sexta edición.

Extensión: entre 10 y 15 páginas.

Idiomas: Las presentaciones se pueden hacer en español, inglés o francés, también se aceptan en portugués. La propuesta se debe enviar en el idioma en el que se va a presentar y aquellas que sean en otro idioma que no sea español deben ir acompañadas de un resumen en español.

Las propuestas que se entreguen en portugués, francés y español deben ir acompañadas de un resumen en inglés.La conferencia contará con servicio de interpretación del inglés al español y del español al inglés en las sesiones plenarias únicamente

CRONOGRAMA DE ENVÍO DE PONENCIAS

Plazo para enviar resúmenes: 1 de junio de 2018.
Información por parte del Comité Científico sobre los resúmenes remitidos, aceptación o denegación para la presentación de la ponencia: 30 de junio de 2018.
Plazo para enviar la ponencia definitiva: 10 de septiembre de 2018.
Se desea realizar una publicación colectiva con los trabajos más destacados que se presenten en las jornadas, cuyas normas editoriales, así como, la fecha de entrega de la versión definitiva de los trabajos seleccionados por el comité científico, serán enviadas con antelación a los autores de los trabajos seleccionados.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

La colegiatura a pagar directamente en efectivo en el momento de la acreditación para los participantes extranjeros es de:
Profesores 150.00 CUC (peso convertible cubano)
Estudiantes y jubilados 100.00 CUC
Participante sin ponencia 100.00 CUC
Participantes nacionales 120.00 CUP.
La cuota de inscripción garantiza la participación en las sesiones de la Conferencia, en el cóctel de bienvenida, la gala cultural, la actividad de clausura, una carpeta con documentos, un CD (Memorias de la Conferencia) y el  certificado de participación y de autoría del trabajo presentado, además de la Credencial.

Ver los detalles del evento



Creado por el Departamento de Tecnología Educativa (CESOFTAD), Universidad de Holguín (UHO)